Puntos importantes
- Antes de adquirir un crédito garantiza que tienes al menos el 20% del valor de la propiedad en tu cuenta de banco
- El nivel de endeudamiento total no debe rebasar el 30% de tus ingresos
- Las tasas fijas suelen ser mejores debido a que no cambiarán nunca
- Si planeas vivir en pareja, adquiere un seguro de vida para ambos cuya suma asegurada sea igual al valor de la propiedad
Al día de hoy, el precio promedio de una vivienda en México es de 1.5 MDP y su valor se aprecia en promedio 8% al año (Índice SHF 2022), por lo que para adquirir una casa, la opción de obtener un crédito hipotecario puede ser viable. Sin embargo, antes de adquirir uno es importante que conozcas lo básico para poder elegir el plan que mejor se adapte a tu cartera. Un crédito hipotecario es un préstamo que te hace el banco con el fin de que puedas comprar un bien inmueble que dejarás como garantía en caso de que no les llegues a pagar.
Conceptos clave que encontrarás en la propuesta de cada banco:
- Monto del préstamo o aforo: Es el dinero que te prestará la institución
- Tasa de interés: La cantidad que te cobrará el banco por prestarte el aforo. Se mide en % y puede ser:
- Fija: Será la misma durante todo el plazo. Suelen ser las más atractivas
- Variable: Cambia año con año. si la tasa de interés sube, ésta también subirá. Algunas pueden tener un tope máximo para que la tasa nunca suba de ese monto
- Mixta: Combina ambas bajo características específicas
- Pago a capital o amortización: Es la mensualidad que tendrás que pagar para saldar tu deuda. Es común que durante los primeros años la mayor cantidad de tu mensualidad se vaya a pagar intereses
- Plazo: Tiempo límite que tienes para liquidar el préstamo.
- CAT: Costo que engloba comisiones, gastos por seguros e intereses que te cobrarán si no pagas una mensualidad.
- Monto: Algunos créditos no utilizarán pesos para determinar los costos, te pueden ofrecer esquemas en UDIS (Unidades de inversión, en el sitio de Banxico puedes consultar a cuánto equivalen) o VMS (veces salarios mínimos)
- Oferta vinculante: Es el monto que te dice cuánto te costaría tu casa si contratas el crédito con ese banco. Algunas veces lo tendrás que pedir porque no siempre lo agregan.
Antes de considerar adquirir un crédito hipotecario deberás considerar gastos adicionales a los propios del crédito como son el enganche (monto que tendrás que pagar inmediatamente al adquirir el crédito), comisiones por apertura, gastos de escrituración, avalúos, etc. Por eso, en tu plan de finanzas personales debes garantizar que cuentas con al menos el 10% o 20% del valor del inmueble en tu cuenta de banco para cubrir todos esos gastos. Un buen plan de ahorro e inversión te pueden ayudar a cumplir a esos objetivos
Por regla general, considera que tu nivel de endeudamiento nunca debe rebasar el 30% de tus ingresos mensuales, por lo tanto debes sumar el monto del pago a capital de tu crédito hipotecario al resto de deudas que tengas para cuidar tu nivel de endeudamiento.
Consejos Útiles
El mejor crédito es el que se ajusta a tu plan de finanzas personales, sin embargo, te mencionamos algunas recomendaciones generales para elegir el mejor crédito:
- Nunca aceptes un crédito que sea mayor a 15 años
- Negocia créditos a tasa fija, en tiempos de alta inflación te ayudarán mucho.
- Garantiza que tienes el hábito del ahorro y por lo menos el 20% del valor de la casa que quieres comprar.
- Si planeas vivir en pareja, contraten seguros de vida con una suma asegurada equivalente al valor de la propiedad, los ayudará a no desajustarse financieramente si sucede alguna eventualidad.
- Puedes comparar los créditos hipotecarios de distintos bancos directamente en el sitio de Banxico. Con esta herramienta puedes analizar las distintas variables y elegir el mejor
Por último, como requisitos indispensables que el banco te pedirá para brindarte el crédito son contar con un buen historial crediticio (puedes consultar tu historial aquí) y antigüedad laboral de por lo menos 1 o 2 años.
ProTip: Si deseas pagar menos intereses o liquidar tu deuda antes de tiempo, puedes realizar pagos anticipados a capital. Para hacerlo bien, aprovecha las entradas extras de dinero que llegues a tener y ¡no te lo gastes!. Abonalas a tu crédito inmediatamente. Esto funciona mejor durante los primeros años del crédito. También puedes co-financiar tu deuda si cotizas en Infonavit o Fovisste y así reducir los montos del pago a capital.